miércoles, 24 de junio de 2015

Uruguay Prehistórico

Prehistoria en el Uruguay

La Prehistoria en el Uruguay es un tema en plena revisión.
A partir del contacto con los europeos en el siglo XVI, nuestro territorio comenzó a aparecer en el registro escrito, a través de relatos de europeos o en la cartografía.
Mapa español de 1516

Esta historia fue precedida por más de 10.000 años de Prehistoria durante la cual diferentes pueblos desarrollaron su cultura en nuestro territorio. El estudio de esta no abarca solamente nuestro territorio, sino la zona del Paraná y la llanura sur brasileña.

Podríamos resumir las distintas etapas así:

HACE APROXIMADAMENTE 15.000 AÑOS
Aparecen los primeros pobladores de nuestro territorio. Eran grupos de hombres cazadores, similar a la primera etapa del Paleolítico.
El paisaje era distinto al actual: El nivel del Mar había descendido. Había una amplia planicie atravesada por un gran río donde confluían las aguas  de los ríos Paraná y Uruguay salpicado de dunas y lagunas. El Río Uruguay, corría en el norte con apenas 20 metros de ancho, en un amplio valle. Vientos helados cruzaban los suelos apenas cubiertos por arbustos y duras plantas.
En estas praderas habitaba una megafauna PLEISTOCËNICA, junto a los grupos de hombres que a lo largo de miles de años fueron habitando este territorio.
Distintos escenarios geográficos y ambientales de Uruguay
HACE UNOS 11.000 AÑOS
Los primeros americanos, estaban organizados en “bandas”, que se asentaron en campamentos.
Cazaban y recolectaban, lo que les proporcionaba vestido, alimentos, medicina, herramientas, armas, objetos sagrados, entre otros. Los artefactos más característicos son las “colas de pescado” talladas en piedra.
Puntas cola de pescado
 
Los hallazgos más importantes se encuentran en el departamento de Artigas, a la orilla de los arroyos Catalán Grande y Catalán Chico, sobre el río Cuareim.

HACE UNOS 8.000 A 6.000 AÑOS
El paisaje en el Estuario del Río de la Plata vuelve a cambiar. Se eleva la temperatura y la humedad, y se desarrolla un nuevo ecosistema.
Se eleva el nivel marino, por lo tanto aparecen las praderas, montes en los ríos, palmares, bañados y costas marinas.
Se extingue la megafauna y aparecen los antecesores de la fauna actual, como son los carpinchos, cérvidos y especies de menor porte.
Los habitantes cazaban, pescaban y se han encontrado indicios de cultivos: maíz, calabaza y porotos.
Al final de esta época se encuentran artefactos de piedras pulidas, con lo que fabricaban boleadoras, rompecabezas, morteros, piedras de honda.
Masa.
Laguna Negra. Rocha
Rompecabezas

Se construyen montículos llamados “cerritos de indios” y arte rupestre encontrado que se encuentran en el departamento de Flores.
ENTRE 4.000 A 2.000 AÑOS ATRÁS
Hay un crecimiento demográfico, lo que provoca cambios sociales. Los grupos van a  tener un jefe con funciones políticas militares religiosas. Esto se demuestra por los objetos encontrados de esa época: Ajuares para las sepulturas, cerámicas decoradas, Zoolitos, antropolitos y ornitolitos, placas grabadas, pilones.
Ornitolito
Chuy

Ornitolito
Valizas

Antropolito de Mercedes












Hay dificultades para saber cómo eran  los pobladores prehistóricos de nuestro territorio. Los restos óseos están en mal estado o son atribuidos a períodos recientes.
La licenciada Mónica Sans clasifica en 2 a los grupos de indígenas de nuestro territorio, según las culturas y rasgos físicos diferentes en áreas geográficas distintas:
Los indígenas del OesteSe encontraban alrededor de los ríos Uruguay y Negro, con características similares a los del Paraná y la Mesopotamia argentina. Las alturas oscilaban entre 1.65 m para las mujeres y 1.70 m para los hombres. Con escasas caries, lo que demuestra una dieta basada en la caza. También presentan fracturas en los huesos largos por las actividades grupales.
Los indígenas del EsteSe ubicaban en los alrededores de Rocha, Treinta y Tres y el Sudeste de Brasil. Fueron los constructores de los llamados “Cerritos de indios”. Tenían una estatura de unos: 1.57 m para las mujeres y 1.67 m para los hombres. No presentaban fracturas o traumatismos, pero tienen mayor porcentaje de caries, seguramente debido al consumo del fruto de la palmera Butía (coquito).
Campana antropomorfa
Jarra
Punta de proyectil
Punzón de hueso
¿Dónde se ubicaban los indígenas a la llegada de los europeos en el s. XVI?
En la región del río Uruguay.
En la región central.
En la región del Este del territorio.
La conquista europea en nuestro territorio  transforma la vida de nuestro suelo. Se introducen caballos en el siglo XVI y ganado vacuno  en el siglo XVII. A su vez arribaron otros indígenas alejándose de los asentamientos europeos, trayendo conflictos.
Se introduce costumbres, creencias y tecnología desconocida. No hubo transición sino exterminio.
A la llegada de los europeos se distingue tres grupos:
  •  Pueblos de lengua “tupí-guaraní”
  •  Pueblos no guaraníes
  •  Cazadores, pescadores: Charrúas, Minuanes, Guenoas, Bohanes y Yaros
La cerámica era variada, con decoración y diferentes tipos de grabados, como impresiones, modelados y pinturas. Reproducían aves, sin fondo (llamadas "campanas”) cuya función es desconocida.
En época más reciente, llegan grupos adaptados a la floresta tropical. Colonizan extensas zonas. Eran tupí-guaraníes que introdujeron nuevas modalidades socioeconómicas.
Con la llegada de los europeos, la cultura material de estos pueblos entra en crisis aculturándose y extinguiéndose sus formas puras. Descendientes de estos viven actualmente.
LOS CERRITOS DE INDIOS
Generaciones y generaciones de uruguayos aprendieron en la escuela que los indios que habitaron estas tierras, antes de la llegada de los europeos y durante la conquista, eran salvajes y primitivos cazadores de los cuales solo cabía destacar su fiereza.
Sin embargo, hallazgos arqueológicos recientemente realizados en las sierras de San Miguel, departamento de Rocha, en pacientes estudios de los cerritos de indios, han cuestionado severamente aquellas teorías basadas en investigaciones anteriores y en el relato de los conquistadores.
Los cerritos de indios son pequeñas elevaciones cuya estatura oscila entre unos decímetros y nunca más de tres metros, pero aún así muy visibles en tierras llanas. Muchas veces los árboles crecen sobre ellos, lo que los hace contrastar, aún más fuertemente, con su entorno de vegetación no arbórea.
Como son fáciles de distinguir, estos sitios arqueológicos son vulnerables y han sido afectados. Sobre algunos de ellos se han construido galpones o puestos, otros han servido para plantar maíz o zapallo y otros han sido destruidos totalmente dejando paso a los arrozales.
Sus emplazamientos están íntimamente vinculados a áreas bajas, planicies, esteros y bañados. En Rocha son especialmente abundantes en los bañados de India Muerta, San Miguel y Pelotas, así como en el paso Barrancas.
En los estudios  realizados se han encontrado recurrentemente restos humanos por lo que se ha deducido que tenían un fin funerario, sin excluir otros posibles usos en algún momento de su ocupación. En cambio, una interpretación aceptada en círculos arqueológicos brasileños sostiene que los cerritos eran construcciones realizadas por los primitivos habitantes de estas zonas para mantenerse a salvo de las inundaciones. Esta teoría parece ser desmentida por la existencia de cerritos de indios en zonas no inundables o muy próximos a elevaciones naturales.

En julio de 1991 los descubrimientos realizados por un grupo de científicos en un cerrito de indios cercano al pueblo de 18 de Julio fueron categóricos en cuanto a atribuir un alto grado de desarrollo a la sociedad de los aborígenes que poblaron esa región.
El asunto tuvo repercusión internacional. Un cable de la agencia de noticias Reuter dijo que el hallazgo podía cambiar la historia oficial del Uruguay”. “Lo que estudiamos es un yacimiento llamado cerrito, o sea una elevación artificial construida por los indios para enterrar allí a sus muertos, declaró a esa agencia uno de los investigadores. El hecho de que los indios elevaran este tipo de construcción con fines de culto revela un grado de complejidad sociocultural que hasta ahora se desconocía para los indios que poblaron esta tierra”, agregó.
Los científicos señalaron que aquellos indígenas no eran típicamente nómades como se creía, sino que ocupaban ciertos sitios durante un largo tiempo para luego marcharse, practicando una especie de “sedentarismo dinámico”.
En el cerrito estudiado en 18 de julio se encontraron una docena de esqueletos de entre 2.000 y 2.500 años de antigüedad, trozos de cerámica, restos de comida, boleadoras y adornos funerarios como dientes de lobo de mar y caracoles de río. Estos últimos objetos demostraron para los estudiosos la preocupación de aquellas tribus por la vida después de la muerte.
Excavasión en Cerrito de Indios
Los esqueletos no serían de indios charrúas, dijeron, sino de los arrachanes, mucho menos conocidos que aquellos porque misteriosamente desaparecieron de todas las crónicas históricas hacia el año 1700, posiblemente exterminados por buscadores de esclavos provenientes del Brasil.
Cono de piedra
Se desconoce su función
Consultada sobre cómo era la vida de los constructores de los cerritos, Gianotti reveló que, de acuerdo a las excavaciones realizadas, hemos documentado como novedad a destacar los restos de las unidades habitacionales, es decir, algunos elementos que permiten acercarnos, por vez primera, a la morfología de las viviendas, sus dimensiones y materiales constructivos. Encontramos pequeños agujeros que quedan como improntas de los palos que sostuvieron la estructura hecha en materiales perecederos, probablemente con hojas de palmera, paja y barro, también algunas zanjas pequeñas que rodean junto con los palos a un espacio central con un fogón”.
Los cerritos son la memoria social de nuestros pueblos originarios, son uno de 
los testimonios materiales directos de nuestros indígenas. También son –añadió- el reflejo de la complejidad social alcanzada por algunas de las sociedades que poblaron nuestra región. Conocida tradicionalmente como área cultural marginal, estos hallazgos permiten situar a las tierras bajas uruguayas dentro del modelo de Prehistoria regional”.
 REPORTE  INVESTIGATIVO
¿Reconoces esta imagen?
ES EL ANTROPOLITO DE MERCEDES.


Te propongo el siguiente trabajo.
Investiga dónde se encuentra y busca información sobre:a)su hallazgo
b) Material con el que está fabricado.
c)Medidas y características.
d)¿Para que se pudo construír?
e)¿Quiénes lo construyeron?

lunes, 8 de junio de 2015

Prehistoria


Etapas de la Prehistoria


PALEOLÍTICO. Antigua Edad de Piedra. La cultura más antigua.

 

Este período de la Prehistoria abarca desde el origen del hombre hace aproximadamente cuatro millones de años, hasta la aparición de la agricultura hace diez mil años. En este período, el norte de Europa, Asia y Canadá estaba cubierto de glaciares. Sólo la zona de los Trópicos se mantuvo verde y fértil.

 ¿Cómo vivían los hombres del Paleolítico?

 

Ø  Caza, pesca, recolección. Los hombres del Paleolítico vivían fundamentalmente de lo que la naturaleza les podía brindar. Aprendieron a cazar. Esto dio origen a una evolución de los útiles y de las armas, primeramente trabajaron guijarros, luego hachas de mano, propulsores y finalmente el arco y la flecha que le  permitieron cazar a distancia. El hacha de mano podía cortar, traspasar, aturdir o ser un proyectil. La piedra era tallada (a golpes).Con el hueso y las astas de los animales se hacían puntas de lanza, arpones, anzuelos y agujas para coser. El desplazamiento de las manadas de animales salvajes como bisontes, mamuts, renos, toros y vacas, los obligó a marcharse tras de ellas, esto es vida nómade. También recolectaban, tallos, raíces, frutas, moluscos e insectos y algunos pescaban, con trampas, redes, arpones y anzuelos para completar la dieta. Es una economía no productiva, porque el hombre toma de la naturaleza y no repone.



Ø  Forma de vida. En los tiempos de las glaciaciones, los grupos humanos se refugiaban en la entrada de cavernas o cuevas. Construían también utilizando materiales del lugar, como hojas, ramas, pieles, huesos de ballena y mamut. El uso del fuego les permitió: cocinar alimentos, protegerse del frío, ahuyentar a las fieras salvajes, e iluminarse, con lámparas hechas en piedra, utilizando como combustible la grasa de los animales que cazaba.

Las dificultades para sobrevivir hacían que los grupos humanos fueran relativamente pequeños (10 a 25 integrantes). Para algunos historiadores hubo división de tareas por sexo: mientras las mujeres se dedicaban a la recolección de plantas y frutas, a cocinar y a preparar los cueros y pieles para el vestido, los hombres se dedicaban a la caza y trabajo de la piedra. Para otros sin embargo no hubo tal división de tareas, es probable que la mujer cazara junto al hombre pues era una tarea peligrosa y morían muchos en ella. Se organizaban en bandas de cazadores, llamadas hordas. No se sabe con exactitud si existían grupos familiares. Posiblemente sí los hubiera, porque se han encontrado enterramientos colectivos con parejas y niños pertenecientes al hombre de Neanderthal. El promedio de vida era de 25 a 28 años.

Ø  Autoridad. Tampoco se sabe con certeza si reconocían a una autoridad en el grupo  de cazadores. Es posible que en los momentos de caza mayor, desplazamiento o defensa de su hábitat se nombrara un guía. Los arqueólogos han encontrado los llamados “bastones de mando”, objetos que no tienen una utilidad conocida y a los cuales se les considera símbolos de autoridad.

Ø  ¿Qué pensaban, en qué creían, cómo se expresaban estos hombres? Suponemos que el hombre del Paleolítico sintió temor ante los fenómenos de la naturaleza que no comprendía, como el rayo, las tormentas, etc. Esto lo llevó a utilizar amuletos u otra clase de objetos en los cuales residían espíritus que los protegerían de ese mundo hostil. También el misterio de la vida y la muerte fue un problema para estos hombres. El cuidado con que enterraban a sus muertos, en posición de sueño, ofrendas, flores, alimentos y el coloreado con polvo rojizo, indicaría la existencia de creencias en la vida de ultratumba (vida después de la muerte).



Ø   El hombre del Paleolítico, tuvo una gran capacidad creativa  y reflejó su forma de        pensar, su vida cotidiana, a través de las pinturas, las esculturas y decoraciones de sus instrumentos y armas.

 Se llama arte mobiliar al que se puede trasladar como las armas decoradas, esculturas e instrumentos decorados como los bastones de mando. Dentro de las esculturas destacaremos las Venus; así se denominan a unas estatuillas femeninas que miden entre 2 y 25 cm de altura y que presentan características tales como las grandes mamas, las extremidades pequeñas, el vientre prominente junto a la caderas, es decir destaca el artista en el cuerpo femenino aquellos elementos que se vinculan con el embarazo de la mujer. Para algunos historiadores estas estatuillas conforman el ideal femenino de la época; de allí que se denominen Venus que significa diosa de la belleza. Para otros serían símbolos de la fertilidad y por ello tendrían destacados los caracteres asociados a la reproducción.



Ø  Se llama arte rupestre a las pinturas en las rocas y las cavernas. Representaban animales como caballos, ciervos, bisontes, mamuts, toros, vacas salvajes y renos, que fueron encontradas en el interior de las cavernas, grabadas en las paredes de las mismas. Las representaciones humanas son escasas. Los colores utilizados fueron los rojos, naranjas, amarillos u ocres que obtenían del óxido de hierro. El castaño y el azul oscuro  lo obtenían de óxido de manganeso. Recurrían a huesos quemados o el hollín para los negros. Los polvos de colores los guardaban en huesos huecos, conchas y hasta en cráneos humanos. Para pintar los mezclaban con agua o grasa. La pintura la aplicaban con las yemas de los dedos de la mano o con pinceles fabricados con plantas fibrosas. Los principales centros de estas manifestaciones culturales son el NE de España, SO de Francia, Italia y algunas regiones africanas.



 

La cueva Chauvet. Encontrada en 1994, tiene una antigüedad de 32.000 años aproximadamente.

 

Cueva de las Manos, Patagonia

(11.000 -9.000 años a.p.)




NEOLÍTICO.  Nueva Edad de Piedra.

Período de la Prehistoria que se inició con la aparición de la agricultura en el 8000 A.C.
Se caracterizó por la transformación económica, que implicó que los hombres cazadores, recolectores y pescadores complementaran estas actividades con la agricultura y la ganadería, produciendo así sus alimentos (economía productiva).

El cambio fue muy significativo, transformó su forma de vida, permitió el surgimiento de las aldeas donde el hombre cultivó la tierra y domesticó sus animales (cabras, vacas, ovejas, cerdos, aves de corral o el perro). Este proceso fue muy lento, estamos hablando de que pasaron miles de años para que se concretara esta producción de alimentos.

El historiador Gordon Childe incluso aplica para este proceso el término revolución entendiendo que los cambios fueron muy profundos: modo de obtención de alimentos, útiles de trabajo, creencias, vestimenta, etc.

Desde el punto de vista geológico este período histórico coincide con el retiro de los hielos –glaciales- hacia los polos y la aparición de los bosques junto a un clima más benigno para el hombre. Para la megafauna (mamuts, rinocerontes lanudos, tigres diente de sable) fue el tiempo de la emigración hacia el norte que terminaría más tarde con su extinción. Los bosques se poblaron entonces de animales más pequeños y veloces que constituyeron presas de caza para el hombre.

¿Cómo se llegó a la práctica de la agricultura? Es probable que la región del Cercano Oriente creciera el trigo en forma silvestre, y que el hombre por medio de la observación se diera cuenta que de las semillas caídas de la planta nacía el trigo. Probaron entonces arrojar estas semillas en un terreno, y al crecer recogieron su cosecha.

Los historiadores creen que la agricultura fue un descubrimiento femenino, ya que eran las mujeres quienes tenían como tarea la recolección de frutos y pudieron allí observar el proceso antes descripto.

Probablemente en los inicios de esta práctica la agricultura fuera de carácter itinerante, ello significa que se escarbaba el suelo y luego se plantaba sin abono ni riego, obteniendo así una baja productividad. Ello obligó a los hombres a desplazarse a ser itinerantes.

La incorporación del arado, de los fertilizantes, la mejora en las técnicas de cultivo con el pasaje del tiempo, generará la posibilidad de que el hombre permanezca sedentario en la aldea.

Como consecuencia de la práctica de la agricultura y la domesticación de animales, la producción de alimentos aumentó y con ello el número de habitantes de las primeras aldeas sedentarias  y autosuficientes (tratan de producir todo lo que necesitan).

Aparecen herramientas nuevas como el arado, la hoz, la azada o el mortero de piedra.

Las técnicas del período eran: pulido, cestería, hilado, tejido y cerámica.

 HERRAMIENTAS.

 

En estos espacios poblados, se levantaron viviendas en las que habitaban grupos con lazos familiares. Los historiadores mencionan en esta época la aparición del matriarcado, es decir de familias que estaban a cargo de las mujeres que realizaban tareas muy importantes tales como la cerámica, el tejido o el trabajo de la tierra. Como los hombres se ocupaban de la caza y la ganadería podemos decir que había una división de actividades por sexo. Los niños no están al margen del trabajo, ellos tiene tareas tales como: el pastoreo y la ayuda en la agricultura.

Como vemos, la vida del hombre se ha vuelto más compleja que en el Paleolítico, ello exigió la aparición de una autoridad que disciplinara las relaciones entre los miembros de la aldea. Las investigaciones dicen que es probable que existiera un “Consejo de ancianos” integrado por aquellos individuos que como fruto de su edad conocían las costumbres de la comunidad, tenían experiencia y podían trasmitirla.

Desde el punto de vista de las creencias, la preocupación por la muerte continuó siendo un tema central; por ello se mantuvieron los enterramientos con la esperanza de la vida de ultratumba. En este período los enterramientos presentan la novedad de ser realizados bajo unas enormes estructuras de piedra conocidas con el nombre de dólmenes. Se conformaban con piedras horizontales y verticales (menhires) que llegaban a medir 10 a 20 metros de altura. Transformaron en dioses a las fuerzas de la naturaleza como el sol, el rayo, la lluvia o la tierra.  Los historiadores han denominado a estas construcciones de piedra monumentos megalíticos, siendo el cromlechs (menhires dispuestos en círculo) de Stonehenge en Inglaterra, el ejemplo más difundido.

En el arte se destacaron en las construcciones con piedras de gran tamaño como los menhires, dólmenes o cromlechs.

Perfeccionaron el arte mobiliar y el rupestre.
DÓLMEN

CROMLECHS

MENHIR.     
ESTE ESQUEMA TE EXPLICA CÓMO PUDIERON CONSTRUIRSE ESTAS PRIMERAS OBRAS ARQUITECTÓNICAS DE LA HUMANIDAD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                           
 
 

 

 

jueves, 4 de junio de 2015

miércoles, 3 de junio de 2015

Teorías sobre el origen del hombre americano


ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO.


Existen varias teorías al respecto:

1) Hipótesis de la autoctonía. En el siglo XIX, Ameghino (paleontólogo argentino), planteó que el hombre americano es autóctono y habría surgido en Argentina. En la actualidad esta teoría no tiene respaldo científico.

 2) Hipótesis de la aloctonía. Plantea que el hombre americano no es autóctono, sino que vino del exterior. 

Dentro de la hipótesis de aloctonía encontramos las siguientes tesis:

a)   Teoría del origen único. 

Alex Hrdlicka (checoslovaco-norteamericano), afirma que el hombre americano tiene un origen único (que sería Asia) y una unidad étnica (mongoloide) y habría llegado al continente por el estrecho de Bering en varias migraciones. Sostiene que la primera oleada habría llegado hace unos 25.000 o 20.000 años a.C.

Desde hace mucho tiempo y en la actualidad la teoría más aceptada es la que afirma que el poblamiento de las Américas se produjo desde el noreste de Asia, cruzando por el puente terrestre de Beringia, en la Edad de Hielo, momento en que los niveles marinos habían descendido enormemente con las fluctuaciones climáticas que se produjeron en aquel momento en el continente.

El rumbo que tomaron los primeros habitantes del continente, es otro problema, dado que el clima condicionó directamente las zonas de poblamiento. 

Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América, habrían sido cazadores asiático que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin (última era de hielo), las distintas oleadas migratorias se habrían dado por el valle de Yukon, de Alaska, para luego dispersarse por el resto del continente.

El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que separan a Siberia (Asia) de Alaska (América), en el norte del continente americano. Los estudiosos lo conocen como Istmo de Beringia. Este quedó al descubierto por el fenómeno de la glaciación, que ocasionó el descenso del nivel del mar, durante la Glaciación de Wisconsin del período Pleistoceno. Cierto es que la distancia entre el continente Eurasiático y América es de 90 kilómetros, encontrándose en el medio de las islas Diómedes.

La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente en semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lisos, y oscuros, ojos rasgados, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de vello en la cara. También señaló la famosa "Mancha Mongoloide", una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años. También plantea que todas las lenguas indígenas de América  parecen entre sí y por lo cual todos descenderían del mismo lugar.

b) Teoría de los múltiples orígenes.

Paul Rivet (francés), sostiene que América fue poblada por cuatro tipos humanos diferentes que llegaron en distintas oleadas, distantes en el tiempo y de diferentes lugares. Acepta que la mayoría debió haberlo hecho a través de la Beringia hace aproximadamente unos 15.000 o 20.000 años a.C., provenientes desde Mongolia y Siberia; pero afirma que existe un tipo cultural diferente al mongoloide, que habría llegado a través del Pacífico desde el sudeste asiático (Malasia y Polinesia) y Australia. Fundamenta su hipótesis en las diferencias físicas y lingüísticas existentes entre variados grupos indígenas que pueblan el continente. Además, sostiene que en aquellas épocas, la comunicación vía agua era mucho más frecuente y más fácil que la terrestre.

Méndes Correa (portugués), no niega la hipótesis de la procedencia mayoritaria de los primeros pobladores por Beringia, pero descarta los posibles contactos a través del Pacífico (hipótesis sostenida por Rivet). Sostiene que los pobladores de la Patagonia y del sur de Chile llegaron desde Australia a través de la Antártida, ayudándose de las numerosas islas existentes entre Tasmania y Tierra del Fuego. Apoya su hipótesis en la existencia de un clima más templado y con menos hielos y glaciares en la Antártida entre los 15.000 y 6.000 años a.C., lo que hubiese permitido el pasaje. Su hipótesis flaquea dada la imposibilidad de hallar restos arqueológicos, tragados hoy por las aguas y los bloques de hielo.


Pero se sabe que el poblamiento de nuestro continente fue la última etapa de la expansión del hombre por el planeta. Pertenecía a la especie del HOMO SAPIENS SAPIENS cuando vino.